
La lengua griega es la lengua europea de mayor antigüedad documentada mediante testimonios escritos. Se han encontrado documentos escritos que datan de hace más de 3.000 años. A lo largo de ese tiempo y con evolución en sus sistemas de escritura primero y en su organización gramatical después, la lengua griega: jamás ha dejado de hablarse en Grecia.
Las lenguas indoeuropeas
La familia indoeuropea tiene como antepasado más antiguo el indoeuropeo. Se trata de una lengua reconstruida precisamente a partir del parentesco entre las diversas lenguas descendientes.
-Esclavas: Ruso, Polaco, Búlgaro…
-Germánicos: Inglés, Alemán, Sueco…
-Griego
•Latinas o Romances: Francés, Español, Portugués, Romano, Gallego…
•Las lenguas indoeuropeas son lenguas altamente fusionantes.
•La categoría gramatical de número se marca obligatoriamente tanto en los hombres y pronombres como en las formas personales del verbo. La mayoría de las lenguas distinguen singular y plural, aunque algunas lenguas poseen también dual.
•la gran mayoría de las lenguas indoeuropeas poseen algún tipo de distinción de género gramatical, si bien algunas lenguas como el Inglés restringen estas distinción a los pronombres personales y en otras lenguas.
La escritura
La historia de la escritura atraviesa dos períodos diferentes:
•uno en el que s e crean sistemas indográficos -se crea un sistema gráfico con el que se representa ideas o cosas.
•Otro posterior en el que crean sistemas fonológicos -se crea un sistema con el que se representa los fonemas de una lengua.
Solo en el segundo caso podemos hablar con propiedad de alfabetos.
También una escritura en clave donde meten el complemento del nombre entre el artículo y el sustantivo complementando:
-la casa de mi abuela
-la de mi abuela casa
El alfabeto griego
-Las minúsculas: que vas a ver son una creación para la necesidad de economizar tiempo y espacio a la hora de copiar y reproducir originales.
_Salvo escasas excepciones: se trata de los mismos rasgos de las mayúsculas deformados –la línea recta se arquea un trazo se une con otro directamente y el tamaño disminuye.
Espíritu y acentos
-En griego, junto a las letras o grafemas, encontramos también los espíritus y los acentos.
-toda palabra que comienza por vocal lleva un signo llamado espíritu que se coloca sobre la primera vocal o sobre la segunda si la palabra empieza por diptongo.
Los casos
El caso consiste en que el nombre mantiene su raíz pero cambia su desinencia para expresar la función que desempeña en la oración, del mismo que el verbo cambia de desinencia para expresar persona y número.
FUNCIÓN CASOS
SUJETO/ATRIBUTO NOMINATIVO
APELATIVA VOCATIVO
COMPLEMENTO DIRECTO GENITIVO
COMPLEMENTO DEL NOMBRE DATIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario