domingo, 12 de junio de 2011

La sociedad Griega


La Atenas de hoy, al igual que la del siglo V a.C. tiene un punto de referencia: la acrópolis.

La acrópolis se concentra de forma casi exclusiva sobre Atenea, la divinidad emblemática de la ciudad que decían que vivía allí.
El ágora fue en sus comienzos un espacio abierto dedicado al ocio y al comercio.

LAS CLASES SOCIALES
No todos los habitantes de Atenas eran iguales:
-ciudadanos: eran las personas nacidas en Atenas, tenían obligaciones de tipo político, económico y social.
Se sentían orgullosos de todas las decisiones trascendentes de la ciudad.
Lo peor que podía sucederle a un ateniense era o bien verse privado de sus derechos ciudadanos o bien ser desterrado y apartado de Atenas.
No todos eran iguales en poder económico.
Los ciudadanos estaban dedicados a la tarea de la gestión y administración de la ciudad
-los metecos: eran los griegos no atenienses, pero que vivían de forma permanente y estable en Atenas.
Los metecos se dedicaban al comercio y a la industria
Un meteco podía casarse con una ateniense y viceversa, pero sus hijos no tendrían la condición de ciudadanos.
Pagaban tasas especiales con las que adquirían derecho de participar en algunas actividades.
-los esclavos: carecían de todo tipo de derechos legales, eran propiedad de un dueño que podía disponer de ellos cuando y como quisiera.


LA MUJER EN GRECIA
Se decía que las mujeres carecían de importancia, que estaban marginadas y que no desempeñaban ningún papel fundamental en la vida cotidiana, pero la verdad es que la mujer participaba en la vida pública en una medida muy inferior a la del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario