ORIGEN DE LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA
Filosofía y ciencia nacieron en oposición al mito, en Asia menor, y con el mismo motivo, la observación de la naturaleza.
La aparición de Pitágoras y Sócrates trazo una línea divisoria entre filósofos y científicos. Ambos fueron los primeros en aportar un método-a la ciencia matemática y al saber filosófico.
Finalmente la filosofía se desmarco totalmente de la ciencia, ya que a partir de entonces se intereso por los problemas que afectaban al hombre. La ciencia, en cambio, siguió interesada por el mundo exterior al hombre.
LA CIENCIA
Aristóteles se ocupo de la zoología, su discípulo Teofrasto de botánica. Se consiguieron progresos en medicina y anatomía. Euclides escribió su Geometría, Aristarco de samos formulo la hipótesis de que la tierra era la que giraba alrededor del sol. Eratostenes fue el fundador de la geografía científica.
LA FILOSOFIA
-los presocráticos: especulaban sobre los problemas de la naturaleza y del ser humano.
-los sofistas: después llegaron los sofistas. Enseñaban variadas materias a los jóvenes, tenían a gala el poder enseñar a triunfar en la vida política mediante el aprendizaje de la retórica. Presumían de ser sabios.
-Sócrates: contemporáneo rival de los sofistas, fue el primero en dar a la filosofía un componente ético. Esa coherencia significo para Sócrates la cárcel y la muerte de Atenas.
-platón: pensaba que el alma y el cuerpo estaban relacionados, pero separados, el saber se adquiría con los recursos del alma, sin la ayuda de los sentidos; el conocimiento es recuerdo; la filosofía debía ponerse en relación con el arte de regir las ciudades, pues tenia también una dimensión colectiva.
-Aristóteles: fue uno de los mayores genios griegos. Los primeros 50 años de su vida se dedico a la filosofía; los últimos 12 los dedico a la investigación positiva. Sentó las bases de la lógica y la metafísica. Para el, alma y cuerpo eran una unidad en la que el alma es la forma del cuerpo.
Se abrieron paso dos escuelas filosóficas: el epicureismo (concepción materialista de la vida, que apuntaba al logro del placer material e intelectual) y el estoicismo cuyo lema era vivir en armonía con la naturaleza para conseguir la felicidad.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario