domingo, 12 de junio de 2011

Religion y Mitos


LA RELIGION
Características principales:
-la religión griega era politeísta.
- el culto de una divinidad variaba según el lugar.
- la religión griega se basa en los ritos; tampoco había exigencias morales.

LOS MITOS
Un mito es un relato que intenta ser una explicación de algo.
El calor, la pasión y el atrevimiento son los mimbres en los que se han tejido cientos y cientos de historias fascinantes. El mito es, en cierto modo, el alma de Grecia. Lo era y lo sigue siendo


LAS DIVINIDADES
El panteón griego:
Las divinidades olímpicas griegas eran antropomórficas, e inmortales.
Existió una primera generación de cuatro hermanos:
- Zeus se vinculaba al cielo.
- Hades se vinculaba al mundo subterráneo.
- Poseidón se vinculaba al mar
- Demeter se vinculaba a la tierra cultivada.


·Zeus: personificaba la fuerza creadora y también destructora de la naturaleza. Sus amores con mortales y animales quieren dar a entender esa energía desbordante. Al mismo tiempo enmarcaba la autoridad dentro del conjunto olímpico.

·Hades: literalmente el invisible, también llamado Plutón, representaba la doble faceta del mundo subterráneo; asustaba, se vinculaba a la muerte, a la oscuridad de las tinieblas, y, sin embargo, suelo y subsuelo enriquecían al hombre; de ahí su doble nombre y su ambivalencia.

Poseidón: importantísima divinidad para los griegos, hacia y deshacía a su antojo en un mar que los griegos imaginaban poblado de personajes cambiantes e imprevisibles. Casado con Anfitrite, tenía a su cargo tritones y nereidas.
• Deméter: divinidad más controvertida y de difícil clasificación, se vinculaba a la tierra cultivada.
•Hera: era la esposa de Zeus. Estaba siempre irritada, siempre enfadada por los devaneos amorosos de su marido. Se vinculaba a la mujer casada, al matrimonio, a las instituciones ordenadas que no pueden detener la energía inagotable de algo que esta por encima y que nos desborda.

·Atenea: era hija de Zeus y nació de su cabeza. Era una diosa virgen, armada de casco y lanza, pero sobre su cabeza reposaba la lanza. Su virginidad no era fruto de una renuncia, sino la garantía de su independencia. Fuerte, femenina, inteligente, se vincula a actividades de las artes y las ciencias. Era la patrona de Atenas.

·Afrodita: era también hija de Zeus según algunas versiones, aunque la mayoría la hacían proceder de Urano. No era la diosa del amor, sino que el amor se vincula precisamente a Eros, su hijo. Afrodita se vincula mas bien a la belleza, al buen gusto, a la estética, al estimulo amoroso mas que al amor en si.

•Ares: era también hijo de Zeus. Se vincula a las actividades violentas, en especial a la guerra. Por contraste total, hacia tan buena pareja con Afrodita que los mitógrafos certifican su unión amorosa con el.

•Hefesto: era el hijo, no precisamente muy amado, de Zeus. Vinculado al fuego y a la fragua, se relaciona con las virtudes y miserias del trabajo manual. En vano intento seducir a atenea, patrona del trabajo intelectual.

·Apolo y Ártemis: hijos de Zeus, eran hermanos gemelos. Apolo se vincula a la luz, a la pureza moral y a la capacidad creativa del espíritu griego. Se vincula, pues, a las Musas y a las Bellas Artes. Ártemis, diosa virgen, se vincula a la Luna, al ejercicio físico y a algunas actividades que le son inherentes; por ejemplo, la caza. Frente al espíritu, Ártemis, hermana gemela, aporta el cuerpo. El hecho de ser hermanos gemelos expresa el equilibrio entre lo mas noble que hay en el cuerpo y en el espíritu.

·Hermes: hijo de Zeus, era una divinidad de difícil clasificación. Era el mensajero de los dioses, acompañante de las almas de los muertos, patrono de comerciantes y caminantes. Parece, pues, vincularse a la movilidad, a la rapidez, a la noticia, a la relación del hombre con los demás hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario